IRWIN JAIR PÉREZ CUANAL
MK5A
NC: 827487
OBJETIVO:
Este informe se basa en el tema de la electronica tanto en sus caracteristicas como en sus aplicaciones para que esto nos ayude a comprender el funcionamiento de los dispositivos electronicos como lo son los analogos, digitales, de potencia asi como los equipos de medicion y que estos conocimientos los podamos aplicar tanto en la industria como en la vida diaria.
TEMARIO
1 Aplicaciones de la electrónica
2 Sistemas electrónico
3 Tensión
4 Corriente eléctrica
5 Resistencia
6 Dispositivos analógicos (algunos ejemplos)
7 Dispositivos digitales (algunos ejemplos)
8 Dispositivos de potencia (algunos ejemplos)
9 Equipos de medición
10 Resumen
11 Cuestionario
ELECTRÓNICA
CONCEPTO
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.
La electrónica es un término general referente a la producción y procesamiento de señales eléctricas (consistentes en electrones en movimiento, de ahí el nombre de electrónica), que transmiten información, por ejemplo, el sonido reproducido por una radio o un tocadiscos y la información de salida de un ordenador. La electrónica incluye también la producción y procesamiento de haces de electrones empleados en aparatos como los osciloscopios de rayos catódicos y los televisores.
1.- Aplicaciones de la electrónica
La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:
Electrónica de control
Telecomunicaciones
Electrónica de potencia
2.-Sistemas electrónicos
Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes.
Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.
Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en artefactos electrónicos conectados juntos es de los transductores.
Salidas u Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando esté oscureciendo.
Básicamente son tres etapas: La primera (transductor), la segunda (circuito procesador) y la tercera (circuito actuador).
3.-Tensión
La tensión eléctrica o diferencia de potencial también denominada voltaje, es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.
Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa (generador), esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica.
A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en el circuito al que corresponda ese conductor.
Cuando se habla sobre una diferencia de potencial en un sólo punto, o potencial, se refiere a la diferencia de potencial entre este punto y algún otro donde el potencial se defina como cero. Existen dos tipos de tensión: la continua y la alterna.
Voltaje continuo (VDC)–Es aquel que tiene una polaridad definida, como
la que proporcionan las pilas, baterías y fuentes de alimentación.
Voltaje alterno (VAC)–Es aquel cuya polaridad va cambiando o alternando con el transcurso del tiempo. Las fuentes de voltaje alterno más comunes son los generadores y las redes de energía doméstica.
Tensión4.- Corriente eléctrica
También denominada intensidad, es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida de este parámetro es el amperio (A). Al igual que existen tensiones continuas o alternas, las intensidades también pueden ser continuas o alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar estos flujos de corriente. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
Corriente continua
La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) se refiere al flujo continuo de carga electrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés, de Alternating Current), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con una corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad, así disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la carga (por ejemplo cuando se descarga una batería eléctrica).
Cuando es necesario disponer de corriente continua para el funcionamiento de aparatos electrónicos, se puede transformar la corriente alterna de la red de suministro eléctrico mediante un proceso, denominado rectificación, que se realiza con unos dispositivos llamados rectificadores, basados en el empleo de diodos semiconductores o tiristores (antiguamente, también de tubos de vacío).
Corriente alterna
Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación senoidal, puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las industrias. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.
La razón del amplio uso de la corriente alterna es que minimiza los problemas de trasmisión de potencia, viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. La energía eléctrica trasmitida viene dada por el producto de la tensión, la intensidad y el tiempo. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica depende de la intensidad, se puede, mediante un transformador, modificar el voltaje hasta altos valores (alta tensión), disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Esto permite que los conductores sean de menor sección y, por tanto, de menor costo; además, minimiza las pérdidas por efecto Joule, que dependen del cuadrado de la intensidad. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para permitir su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.
Corriente trifásica
Se denomina corriente trifásica al conjunto de tres corrientes alternas de igual frecuencia, amplitud y valor eficaz que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes que forman el sistema se designa con el nombre de fase.
La generación trifásica de energía eléctrica es más común que la monofásica y proporciona un uso más eficiente de los conductores. La utilización de electricidad en forma trifásica es mayoritaria para transportar y distribuir energía eléctrica y para su utilización industrial, incluyendo el accionamiento de motores. Las corrientes trifásicas se generan mediante alternadores dotados de tres bobinas o grupos de bobinas, arrolladas en un sistema de tres electroimanes equidistantes angularmente entre sí.
Los conductores de los tres electroimanes pueden conectarse en estrella o en triángulo. En la disposición en estrella cada bobina se conecta a una fase en un extremo y a un conductor común en el otro, denominado neutro. Si el sistema está equilibrado, la suma de las corrientes de línea es nula, con lo que el transporte puede ser efectuado usando solamente tres cables. En la disposición en triángulo o delta cada bobina se conecta entre dos hilos de fase, de forma que un extremo de cada bobina está conectado con otro extremo de otra bobina.
5.-Resistencia
Es la propiedad física mediante la cual todos los materiales tienden a oponerse al flujo de la corriente. La unidad de este parámetro es el Ohmio (Ω). No debe confundirse con el componente resistor. La propiedad inversa es la conductancia eléctrica).
Podríamos decir que una resistencia electrica es la dificultad que opone un elemento al paso de corriente por un circuito, es decir, que para una misma diferencia de potencial si queremos aumentar la corriente que pasa por el deberemos disminuir la resistencia, ya que esta se opone a su paso.
Cuando la resistencia tiende a infinito, se considera que el circuito esta abierto. Esto es, que no pasa intensidad entre los dos extremos de la resistencia. Por el contrario, si ésta es 0 se considera que se produce un cortocircuito, es decir que la diferencia de potencial entre los dos extremos es nula.
La Ley de Ohm simplificada nos dice que la resistencia es la proporcionalidad existente entre voltaje e intensidad, esto es .
Resistencia de un conductor
El conductor es el encargado de unir eléctricamente cada uno de los componentes de un circuito. Dado que tiene resistencia óhmica, puede ser considerado como otro componente más con características similares a las de la resistencia eléctrica.
De este modo, la resistencia de un conductor eléctrico es la medida de la oposición que presenta al movimiento de los electrones en su seno, es decir la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica. Generalmente su valor es muy pequeño y por ello se suele despreciar, esto es, se considera que su resistencia es nula (conductor ideal), pero habrá casos particulares en los que se deberá tener en cuenta su resistencia (conductor real).
La resistencia de un conductor depende de la longitud del, de su sección, del tipo de material y de la temperatura.
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTBhhLRubbMzZTcQk_XWE0wjOmPFA--62y6mv26p1mZE6xvI2IxDg)
6.-Dispositivos analógicos
Condensador
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vrmvhhaO1tI1ppVKJZWSFJ3I3yut9oLYgzoZAh-HbbrGb-IckMKz5GtcgXDTQSMF1iLOhxzOOg7I28YmAnjS4gIypfx78SqnxIYdTxUNROYXn2tCemi6GtNnzAWsYHxbLJqOC90GooPp50f880lA=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uka84I8XYRhTpREAilQW_waLsQXHL9MjUIYjZsr0fbgUKxQ1JeJjp8DsBNv1BCGysvpsl6UrPC_jnjfpk_ThQAvcg78KeNe8db7TzOvCKXdfnO8W6ipnaxdCanD3XUs1uC-0fTY0B3XFBpnRn3IslXStqAHkD4qVsc9ZDQAB5j5g=s0-d)
Un condensador o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una d.d.p. de 1 voltio, estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio.
Un condensador o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una d.d.p. de 1 voltio, estas adquieren una carga eléctrica de 1 culombio.
Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser introducido en un circuito se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.
Al conectar un condensador en un circuito, la corriente empieza a circular por el mismo. A la vez, el condensador va acumulando carga entre sus placas. Cuando el condensador se encuentra totalmente cargado, deja de circular corriente por el circuito. Si se quita la fuente y se coloca el condensador y la resistencia en paralelo, la carga empieza a fluir de una de las placas del condensador a la otra a través de la resistencia, hasta que la carga es nula en las dos placas. En este caso, la corriente circulará en sentido contrario al que circulaba mientras el condensador se estaba cargando.
Los condensadores suelen usarse para: Baterías, por su cualidad de almacenar energía, Memorias, Filtros, Fuentes de alimentación, Adaptación de impedancias (haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes),Compensación del factor de potencia, Arranque de motores monofásicos de fase partida, Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión.
Diodo
Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que solamente permite el paso de la corriente en un sentido, pudiendo actuar como elemento rectificador o detector. Los primeros diodos eran válvulas o tubos de vacío con dos electrodos (un ánodo y un cátodo), fueron desarrollados por John A. Fleming en 1904 a partir de los experimentos de Thomas A. Edison y utilizados en los receptores de radio como elementos de detección de señal. El término diodo aparece en 1919 a partir de las raices griegas " dia", que significa "a través" y "oda" que significa "camino".
Actualmente la mayoría de los diodos son dispositivos semiconductores basados en la unión de dos cristales normalmente de Silicio o Germanio, denominada unión P-N. Uno de los lados, semiconductor tipo N, contiene un mayor número de portadores de carga negativos (electrones), mientras que el otro lado, semiconductor tipo P, contiene portadores de carga positiva (huecos). Este tipo de comportamiento se consigue mediante una diferencia en la concentración de impurezas a través de un proceso de dopado.
De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest.
Polarización directa: Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K, siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo conduce.
Polarización inversa: Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del
diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.
Relevador
El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes
Su funcionamiento se basa en que el electroimán hace bascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un campo magnético, que provoca que los contactos hagan una conexión. Estos contactos pueden ser considerados como el interruptor, que permite que la corriente fluya entre los dos puntos que cerraron el circuito. Cuando la corriente se desconecta vuelven a separarse.
Tipos de reles
Relés electromecánicos
Relé de estado sólido
Relé de corriente alterna
Relé de láminas
Ventajas del uso de relés
La gran ventaja de los relés electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y los circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control. También ofrecen la posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de pequeñas señales de control.
Resistor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKoVZaAahRNJdQ7lhFiCzDwSnczaHUTjmIJtqdTyP0-BC1jDuOCk24ITEBy4IMitd1xZG3-ZhdpYX6DyHcxeCT7TmRuHh43lp8uO6HX60wGbPEWhyxhmQEMx7VzSKbeaaTtALmJRcIqAc/s200/resistencias.jpg)
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima y diferencia de potencial máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo.
Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la corriente o para fijar el valor de la tensión. Véase la Ley de Ohm. A diferencia de otros componentes electrónicos, los resistores no tienen polaridad definida.
Como leer el valor de una resistencia
En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Con la banda correspondiente a la tolerancia a la derecha, leemos las bandas restantes de izquierda a derecha, como sigue: Las primeras dos bandas conforman un número entero de dos cifras:
La primera línea representa el dígito de las decenas.
La segunda línea representa el dígito de las unidades.La primera línea representa el dígito de las decenas.
La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.El resultado numerico se expresa en Ohms.
Por ejemplo: observamos la primera línea: verde= 5, observamos la segunda línea: amarillo= 4, observamos la tercera línea: rojo= 2 o 100, unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera:54 X 102 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios
Color de la banda
|
Valor de la 1°cifra significativa
|
Valor de la 2°cifra significativa
|
Multiplicador
|
Tolerancia
|
Coeficiente de temperatura
| |
0
|
0
|
1
|
-
|
-
| ||
1
|
1
|
10
|
±1%
|
100ppm/°C
| ||
2
|
2
|
100
|
±2%
|
50ppm/°C
| ||
3
|
3
|
1 000
|
-
|
15ppm/°C
| ||
4
|
4
|
10 000
|
±4%
|
25ppm/°C
| ||
5
|
5
|
100 000
|
±0,5%
|
20ppm/°C
| ||
6
|
6
|
1 000 000
|
±0,25%
|
10ppm/°C
| ||
7
|
7
|
10 000 000
|
±0,1%
|
5ppm/°C
| ||
8
|
8
|
100 000 000
|
±0.05%
|
1ppm/°C
| ||
9
|
9
|
1 000 000 000
|
-
|
-
| ||
-
|
-
|
0,1
|
±5%
|
-
| ||
-
|
-
|
0,01
|
±10%
|
-
| ||
Ninguno
|
-
|
-
|
-
|
±20%
|
-
|
7.-Dispositivos digitales
Microcontroladores
Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.
Algunos microcontroladores pueden utilizar palabras de cuatro bits y funcionan a velocidad de reloj con frecuencias tan bajas como 4 kHz, con un consumo de baja potencia (mW o microvatios). Por lo general, tendrá la capacidad para mantener la funcionalidad a la espera de un evento como pulsar un botón o de otra interrupción, el consumo de energía durante el estado de reposo (reloj de la CPU
y los periféricos de la mayoría) puede ser sólo nanovatios, lo que hace que muchos de ellos muy adecuados para aplicaciones con batería de larga duración. Otros microcontroladores pueden servir para roles de rendimiento crítico, donde sea necesario actuar más como un procesador digital de señal (DSP), con velocidades de reloj y consumo de energía más altos.
Memoria
Se llama memoria a los dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplado a una unidad central de procesamiento (CPU por sus siglas en inglés, de central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de arquitectura de von Neumann, usado desde la década de 1940.
En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
Algunas características de las memorias son: volatilidad de la información, habilidad para acceder a información no contigua, habilidad para cambiar la información, direccionamiento de la información, capacidad de memoria, entre otros.
Puertas logicas
Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico con una función booleana. Suman, multiplican, niegan o afirman, incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas. Se pueden aplicar a tecnología electrónica, eléctrica, mecánica, hidráulica y neumática. Son circuitos de conmutación integrados en un chip
La tecnología microelectrónica actual permite la elevada integración de transistores actuando como conmutadores en redes lógicas dentro de un pequeño circuito integrado. El chip de la CPU es una de las máximas expresiones de este avance tecnológico.
Tipos de puertas lógicas:
Puerta SÍ o Buffer
Puerta AND
Puerta OR
Puerta OR-exclusiva (XOR)
Puerta NO (NOT)
Puerta NO-Y (NAND)
Puerta NO-O (NOR)
8.-Dispositivos de potencia
La electrónica de potencia permite adaptar y transformar la energía eléctrica para distintos fines tales como alimentar controladamente otros equipos, transformar la energía eléctrica de continua a alterna o viceversa, y controlar la velocidad y el funcionamiento de máquinas eléctricas, etc. mediante el empleo de dispositivos electrónicos, principalmente semiconductores. Esto incluye tanto aplicaciones en sistemas de control, sistemas de compensación de factor de potencia y/o de armónicos como para suministro eléctrico a consumos industriales o incluso la interconexión de sistemas eléctricos de potencia de distinta frecuencia.
Transformador
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-rnQye1EEjsw28PnZp2vZtHb_ANooyoKMHFk47RnBSuaYYgECtdALJCFYnn8kIoZFyZktSa41HzEcYvEHEdTmDp4akdIYpi7HZiqQZWCvSqK5izR24Na5e4r9wXi1Z8Ys6SD7lUN3f2bz/s200/transformador.png)
![](https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSG3ijhlHEUCWLSTN0zy9GDGgid2OhpkR41JmUovwFW29zC7cl_)
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
Transformador
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-rnQye1EEjsw28PnZp2vZtHb_ANooyoKMHFk47RnBSuaYYgECtdALJCFYnn8kIoZFyZktSa41HzEcYvEHEdTmDp4akdIYpi7HZiqQZWCvSqK5izR24Na5e4r9wXi1Z8Ys6SD7lUN3f2bz/s200/transformador.png)
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.
El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.
La relación de transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión.
Fusible
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-pHHNy5f-cv8OUr0dLf9A5zaSztKhkGySHCP-RbfccOY0U620b-27nU1j_2kGCWHNuDbCwyedaYzI4tO5eQYim676A7bGVuUBk48Fqe1d7EAQSJ6mL9eABaKwr0CpsoJENNJ2F2oJnN6w/s200/1016.jpg)
Se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por efecto joule.
Si el valor de la corriente que pasa, es superior a éste, el fusible se derrite, se abre el circuito y no pasa corriente. Si esto no sucediera, el equipo que se alimenta se puede recalentar por consumo excesivo de corriente: (un corto circuito) y causar hasta un incendio.
El fusible normalmente se coloca entre la fuente de alimentación y el circuito a alimentar. En equipos eléctricos o electrónicos comerciales, el fusible está colocado dentro de éste. El fusible está constituido por una lámina o hilo metálico que se funde con el calor producido por el paso de la corriente.
Tipos de fusibles
Fusible desnudo
Fusible en capsulado
Fusible de tapón enroscable
Fusible de cartucho
Tiristor
El tiristor es un componente electrónico constituido por elementos semiconductores que utiliza realimentación interna para producir una conmutación. Los materiales de los que se compone son de tipo semiconductor, es decir, dependiendo de la temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislantes o como conductores. Son dispositivos unidireccionales porque solamente transmiten la corriente en un único sentido. Se emplea generalmente para el control de potencia eléctrica.
El tiristor es un conmutador biestable, es decir, es el equivalente electrónico de los interruptores mecánicos; por tanto, es capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno, aunque no son capaces de soportar grandes sobrecargas de corriente.
El diseño del tiristor permite que éste pase rápidamente a encendido al recibir un pulso momentáneo de corriente en su terminal de control, denominada puerta (o en inglés, gate) cuando hay una tensión positiva entre ánodo y cátodo, es decir la tensión en el ánodo es mayor que en el cátodo. Solo puede ser apagado con la interrupción de la fuente de voltaje, abriendo el circuito, o bien, haciendo pasar una corriente en sentido inverso por el dispositivo. Si se polariza inversamente en el tiristor existirá una débil corriente inversa de fugas hasta que se alcance el punto de tensión inversa máxima, provocándose la destrucción del elemento (por avalancha en la unión).
Tiristor
Los equipos de medición de electrónica se utilizan para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba. La medición de magnitudes mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas se realiza empleando dispositivos denominados sensores y transductores. El sensor es sensible a los cambios de la magnitud a medir, como una temperatura, una posición o una concentración química. El transductor convierte estas mediciones en señales eléctricas, que pueden alimentar a instrumentos de lectura, registro o control de las magnitudes medidas.
Los instrumentos de medida analogica son aquellos que presentan la medida mediante una aguja movil que se desplaza por una escala graduada. En los instrumentos de medida analogicos son los que mas se han venido utilizando hasta ahora, aunque el abaratamiento de los circuitos integrandos esta haciendo que estos queden cada vez mas relegados por los digitales.
Polimetro
El polimetro o multimetro es un aparato de medida portatil que se utiliza para medir diferentes magnitudes electricas, como, por ejemplo, tension y corrientes en C.C y C.A., diodos y transitores. La misma palabra indica su funcion – polímetro (muchas medidas). A primera vista da la impresion de que debe existir mucha diferencia entre manejar un modelo de polimetro u otro. Pero no es asi, ya que en el momento que se adquiere una cierta practica en el manejo de uno de los modelos, practicamenre ya se saben manejar todos. Los polimetros digitales presentan una lectura en forma de cifras numericas que facilita bastante la interpretacion de la medida. En los polimetros analogicos o de aguja hay que elegir la escala adecuada y tener cuidado en no equivocarse con la constante de escala a aplicar.
Las partes importantes del multimetro son las siguientes:
Conmutador tipo corriente: selecciona corriente continua o constante.
Selector de magnitud a medir: Selecciona tensión, intensidad, resistencia, capacidad, etc.
Continuidad: selecciona continuidad de circuitos y verificación del estado de diodos, así como de su polarizacion.
Selección de escala.- Selecciona el campo de medida que podemos medir con el polimetro.
Interruptor de encendido.
Conexión de las puntas de prueba, entrada: Terminal negro al negativo y el rojo al positivo.
Conexión para medida de capacidad en condensadores.
Pantalla
Conmutador tipo corriente: selecciona corriente continua o constante.
Selector de magnitud a medir: Selecciona tensión, intensidad, resistencia, capacidad, etc.
Continuidad: selecciona continuidad de circuitos y verificación del estado de diodos, así como de su polarizacion.
Selección de escala.- Selecciona el campo de medida que podemos medir con el polimetro.
Interruptor de encendido.
Conexión de las puntas de prueba, entrada: Terminal negro al negativo y el rojo al positivo.
Conexión para medida de capacidad en condensadores.
Pantalla
Osciloscopio
El osciloscopio es un aparato de medida que nos va a ser indispensable para el análisis y comprobacion de los valores que se dan en una tensión variable. Su aplicacion en el campo de la electronica se hace indispensable. Un osciloscopio lo que hace es mostrar en su pantalla la forma que posee una determinada tensión o corriente eléctrica. Es decir, representa en un eje de coordenadas las variaciones de estas magnitudes en función del tiempo.
El osciloscopio se vale de un tubo de rayos catódicos, sobre el cual incide un haz electronico proyectando por el cátodo, para reproducir la imagen visual. Mediante la seccion de disparo y la seccion horizontal se consigue generar una señal que es capaz de mover el haz de electrones, proyectanto por el cátodo, de izquierda a derecha una determinada frecuencia , produciendo en la capa fluorescente de la pantalla del tubo una linea horizontal. Mediante la base de tiempos se puede ajustar la frecuencia de varrido del haz electronico. Mediante la base de tiempos se puede ajustar la frecuencia de varrido del haz electronico. La sonda del osciloscopio toma la señal a medir, que se prepara en la sección vertical, para atacar las placas de deflexión vertical. Esto hace que el haz de electrones tienda a desviarse de arriba abajo en el tubo de rayos catódicos en función del orden de magnitud de la señal a medir (tensión en voltios). Mediante el amplificador vertical se consigue atenuar mas o menos la señal a medir. Si la tensión a medir es positiva, el trazo presentado en la pantalla aparece por encima de la línea de referencia GND, y si es negativa por debajo de dicha línea. La combinación del trazo vertical y el horizontal producen en la pantalla la representación grfica de la señal a medir.
Los componentes principales del osciloscopio son:
Tubo de rayos catódicos
Base de tiempos
Amplificador horizontal
Amplificador vertical
Sistema de sincronismo
Galvanómetro
Un galvanómetro es un aparato que se emplea para indicar el paso de pequeñas corrientes eléctricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad. Se utiliza en la construcción de amperímetros y voltímetros analógicos. Su funcionamiento se basa en fenómenos magnéticos.
El galvanómetro consta de una aguja indicadora, unida mediante un resorte espiral, al eje de rotación de una bobina rectangular plana, que está suspendida entre los polos opuestos de un imán permanente. En el interior de la bobina se coloca un núcleo de hierro dulce, con el fin de concentrar en ella las líneas de inducción magnética. Al estar la bobina sumergida en el interior de un campo magnético uniforme, creado por el imán fijo, cuando circula corriente por ella, se produce un par de fuerzas sobre la bobina que hace que rote, arrastrando consigo a la aguja unida a su eje. La aguja se mueve e indica en una escala, la intensidad de corriente que atraviesa la bobina. El resorte espiral permite que la aguja vuelva a su posición original, una vez que se interrumpe el paso de la corriente según el mecanismo interno, los galvanómetros pueden ser de imán móvil o de cuadro móvil. Los componentes de un galvanómetro convencional son:
Imán permanente o imán temporal
Bobina móvil
Aguja indicadora
Escala en unidades según tipos de lecturas
Pivotes
Cojinetes
Resortes
Pernos de retención
Tornillo de ajuste cero
Mecanismo de amortiguamiento
Electrónica
Es una rama de la física, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente. Se refiere a la producción y procesamiento de señales eléctricas que transmiten información. y sus aplicaciones principales son la electrónica de control, de telecomunicaciones y la electrónica de potencia.
Los sistemas electrónicos se dividen en: entradas o Inputs que son sensores electrónicos o mecánicos, circuitos de procesamiento de señales que manipulan, interpretan y transforman las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores y por último las salidas u outputs que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Podemos resumirla en tres etapas: La primera (transductor), la segunda (circuito procesador) y la tercera (circuito actuador).Tensión:
La tensión eléctrica (voltaje) cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, se mide con un voltímetro y su unidad de medida es el voltio. La corriente eléctrica es un traslado de cargas entre dos puntos que tienen una diferencia de potencial y se unen mediante un conductor donde se producirá un flujo de electrones.
Corriente:
La corriente eléctrica o intensidad es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido, producen un campo magnético, su unidad de medida es el amperio, estas corrientes, para medirla se usa un galvanómetro o amperímetro.
La corriente eléctrica o intensidad es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido, producen un campo magnético, su unidad de medida es el amperio, estas corrientes, para medirla se usa un galvanómetro o amperímetro.
La corriente continua es el flujo continuo de carga electrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección.
La corriente alterna es la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente, hace menores los problemas de trasmisión de potencia, por su facilidad de transformación.
La corriente trifásica es el conjunto de tres corrientes alternas de igual frecuencia, amplitud, valor eficaz y presentan una diferencia de fase de 120º entre ellas, generalmente su utilizacion es para transportar y distribuir energía eléctrica.
Resistencia:
Es en la cual todos los materiales tienden a oponerse al flujo de la corriente o la dificultad que opone un elemento al paso de corriente por un circuito, su unidad es el Ohmio. La Ley de Ohm dice que la resistencia es la proporcionalidad existente entre voltaje e intensidad.
Es en la cual todos los materiales tienden a oponerse al flujo de la corriente o la dificultad que opone un elemento al paso de corriente por un circuito, su unidad es el Ohmio. La Ley de Ohm dice que la resistencia es la proporcionalidad existente entre voltaje e intensidad.
Dispositivos analógicos:
El condensador almacena energía sustentando un campo eléctrico, mantienen corriente en circuitos y evitan caídas de tensión.
El condensador almacena energía sustentando un campo eléctrico, mantienen corriente en circuitos y evitan caídas de tensión.
El diodo permite el paso de la corriente en un sentido, actúa como rectificador o detector, es semiconductor basado en la unión de dos cristales normalmente de Silicio o Germanio, y puede convertir una corriente alterna en corriente continua.
El relevador permite abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes, existen relés electromecánicos, de estado sólido, de corriente alterna y de láminas. Su ventaja es que hace que se puedan manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control y la posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de pequeñas señales de control.
El resistor introduce resistencia eléctrica entre dos puntos de un circuito eléctrico, disminuye la corriente que pasa y se opone al paso de la corriente.
Dispositivos digitales:
La memoria tiene la función de retener o almacenar información, acceder a información no contigua, cambiar la información, direccionamiento de la información, capacidad de memoria.
Transformador: permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia, convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión.
Fusible: es un dispositivo que por su estructura hace se abra el circuito y no pase corriente ya que si esto no sucede, el equipo que se alimenta se puede recalentar por consumo excesivo de corriente. Este está constituido por una lámina o hilo metálico que se funde con el calor
Tiristor: es un componente electrónico que generalmente se usa para controlar la potencia eléctrica y esta constituido por elementos semiconductores que dependiendo de la temperatura funcionan como aislantes o como conductores, transmitiendo la corriente en un solo sentido, capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno.
El resistor introduce resistencia eléctrica entre dos puntos de un circuito eléctrico, disminuye la corriente que pasa y se opone al paso de la corriente.
Dispositivos digitales:
Los microcontroladores son circuitos integrados programable, ejecutan las órdenes grabadas en su memoria.
La memoria tiene la función de retener o almacenar información, acceder a información no contigua, cambiar la información, direccionamiento de la información, capacidad de memoria.
Las puertas lógicas son dispositivos que suman, multiplican, niegan o afirman, incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas.
Dispositivo de Potencia:
Mediante el empleo de estos, la electrónica de potencia permite adaptar y transformar la energía eléctrica para distintos fines.
Transformador: permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia, convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión.
Fusible: es un dispositivo que por su estructura hace se abra el circuito y no pase corriente ya que si esto no sucede, el equipo que se alimenta se puede recalentar por consumo excesivo de corriente. Este está constituido por una lámina o hilo metálico que se funde con el calor
producido por el paso de la corriente. Algunos fusibles son: de desnudo de encapsulado de vidrio, de tapón enroscable y de cartucho.
Tiristor: es un componente electrónico que generalmente se usa para controlar la potencia eléctrica y esta constituido por elementos semiconductores que dependiendo de la temperatura funcionan como aislantes o como conductores, transmitiendo la corriente en un solo sentido, capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno.
Equipos de medición:
Estos son utilizados para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba. La medición de magnitudes mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas se realizan con sensores y transductores. Los instrumentos de medida analogica presentan la medida mediante una aguja movil que se desplaza por una escala graduada.
Estos son utilizados para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba. La medición de magnitudes mecánicas, térmicas, eléctricas y químicas se realizan con sensores y transductores. Los instrumentos de medida analogica presentan la medida mediante una aguja movil que se desplaza por una escala graduada.
Polimetros: estos se utilizan para medir diferentes magnitudes electricas, tales como tensión y corrientes de C.C. y C. A., diodos y transitores.
Osciloscopio: Su función es analizar y comprobar los valores que se dan en una tension variable., muestra en su pantalla la forma que posee una determinada tension o corriente electrica.
Galvanómetro: se usa para indicar el paso de pequeñas corrientes eléctricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad, su funcionamiento se basa en fenómenos magnéticos.
Galvanómetro: se usa para indicar el paso de pequeñas corrientes eléctricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad, su funcionamiento se basa en fenómenos magnéticos.
¿Qué es la electrónica? Es una rama de la física, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
¿Cuáles son los principales usos de los circuitos electrónicos? el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica.
¿Qué es un sistema electrónico? Un conjunto de circuitos que interactúan entre
sí para obtener un resultado.
sí para obtener un resultado.
¿Cómo se divide un sistema electrónico? En tres: entradas o Inputs, circuitos de procesamiento de señales y salidas u Outputs.
¿Cuáles son las etapas de un sistema electrónico? La primera es transductor, después el circuito procesador y por último circuito actuador.
¿Que es la tension? Es un traslado de cargas entre dos puntos que tienen una diferencia de potencial y se unen mediante un conductor donde se producirá un flujo de electrones.su unidad es el voltio.
¿Cuáles son los tipos de tensión que existen? Tensión continua y alterna.
¿Diferencia entre voltaje continuo y voltaje alterno? La principal diferencia es que el voltaje continuo la polaridad es definida mientras que en el voltaje alterno su polaridad va cambiando con el transcurso de el tiempo.
¿Qué es la corriente eléctrica? Es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido. Su unidad es el amperio (A).
¿Cómo pueden ser las intensidades? Continuas o alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar estos flujos de corriente.
¿Qué es la corriente continua? Es el flujo continuo de carga electrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no cambia de sentido con el tiempo.
¿Qué es la corriente alterna? Es la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una oscilación senoidal.
¿Qué es la corriente trifásica? Es el conjunto de tres corrientes alternas de igual frecuencia, amplitud y valor eficaz que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120°, y están dadas en un orden determinado.
¿Que es la resistencia? Es la dificultad que opone un elemento al paso de corriente por un circuito. su unidad de medida es el ohmio (Ω).
¿Cuál es la función de un condensador? Almacena energía sustentando un campo eléctrico.
¿Cuál es la función de un diodo? Este permite el paso de la corriente en un sentido, y actúa como elemento rectificador o detector, así como suprimir la parte negativa de cualquier señal.
¿Qué es un relevador? Es un dispositivo electromecánico y su función es permitir abrir o cerrar circuitos eléctricos independientes
¿Cómo esta formado un resistor y cuál es su función?
Esta formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa, su función es oponerse al paso de la corriente introduciendo una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico.
Menciona los dispositivos digitales y cuáles son sus funciones:
Microcontroladores: ejecuta las órdenes grabadas en su memoria.
Memoria: estas retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo, aportan volatilidad de la información, habilidad para acceder a información no contigua, habilidad para cambiar la información, direccionamiento de la información, capacidad de memoria, entre otros.
Puertas lógicas: son circuitos de conmutación integrados en un chip que suman, multiplican, niegan o afirman, incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas.
¿Cuáles son las funciones de los dispositivos de potencia? Adaptan y transformar la energía eléctrica para distintos fines tales como alimentar controladamente otros equipos, transformar la energía eléctrica de continua a alterna o viceversa, etc.
¿Qué función tiene un transformador? Permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.
¿Qué es un fusible? es un dispositivo constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por efecto joule.
¿Qué es un fusible? es un dispositivo constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por efecto joule.
¿Cómo funciona un tiristor? Tiene dos elementos semiconductores que utiliza realimentación interna para producir una conmutación, dependiendo de la temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislantes o como conductores y solamente transmiten la corriente en un único sentido.
¿Para qué sirven los equipos de medición? Para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba.
¿Para qué sirven los equipos de medición? Para crear estímulos y medir el comportamiento de los Dispositivos Bajo Prueba.
¿Cuáles son los equipos de medición y cuáles son sus funciones?
El polimetro o multimetro es un aparato de medida portatil que se utiliza para medir diferentes magnitudes eléctricas.
El osciloscopio es un aparato de medida para el análisis y comprobacion de los valores que se dan en una tensión variable y muestra en su pantalla la forma que posee una determinada tensión o corriente eléctrica.
El galvanómetro indica el paso de pequeñas corrientes eléctricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad. Su funcionamiento se basa en fenómenos magnéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario